Instrucciones de lanzamiento
El agarre
Tómalo como mas te guste, siempre que la parte plana este por la parte de fuera. Da igual la pala, que sea con dos dedos o con toda la mano. Tienes que ser capaz de
- Impulsarlo muy fuerte hacia delante
- Darle rotación suficiente, lo mas importante y difícil es imprimirle rotación
Agarraremos al Boomerang como queramos, siempre que la parte plana este por fuera y la curvada sea lo mas cercana a nuestro rostro. Cualquier agarre que hagamos sirve mientras le demos la fuerza suficiente. El Boomerang se toma por la parte convexa hacia el tirador. La parte plana siempre hacia fuera. Este croquis es un diestro

El angulo del viento
El viento es fundamental para el retorno del Boomerang. Las mejores condiciones es viento suave constante o ausencia de viento. Vientos de mas de 10 km/h son para lanzadores experimentados y bumeranes modificados.
La norma es lanzar de 90 a 45 grados de frente a la dirección del viento. a la derecha los lanzadores diestros y a la izquierda los zurdos. Los zurdos usan distintos Boomerangs: fabricados de manera invertida, como si estuviesen reflejados en espejo y tiran a la izquierda del viento. Una mayor fuerza del viento nos obliga a incrementar el ángulo , independientemente que lo equilibremos con un lanzamiento mas vertical , como veremos mas adelante. El croquis es para un tirador diestro, el zurdo es a la izquierda.
El angulo sobre el horizonte
Intentaremos siempre que el campo sea lo mas plano posible. Lanzaremos como 15 grados sobre nuestra mirada en horizontal. Hay que elegir un punto en el horizonte para apuntar alli nuestro Boomerang, Debemos acostumbrarnos a tirar siempre desde el mismo punto. Señalando en el suelo una zona y tirando desde ella podemos señalar y “ marcar” en el horizonte puntos de referencia : un edificio, una montaña, un poste, un árbol. Es bueno comenzar a la altura de los ojos e ir subiendo poco a poco el ángulo de tiro. El angulo depende mucho del bumerán que lancemos: unos se lanzan en vertical y otros casi horizontales.
La inclinacion de la mano
Este parametro es muy importante para todo de 5 a 45 grados de inclinación. Lo mas habitual es lanzar con una inclinacion de 20 grados , como a la una de la tarde , el Boomerang totalmente vertical son las doce en punto como en un reloj .
Un Boomerang lanzado horizontalmente sube como un cohete en el cielo y es un riesgo para todo el mundo incluido el propio lanzador. Sube en linea recta sin nigún tipo de control bajando hacia cualquier punto impredecible en el campo de tiro, pudiendo golpear a cualquiera que este presente. Es la manera mas rapida de : romperlo, perderlo, provocar un accidente, decir que no funciona...
NUNCA LANZAR UN BOOMERANG COMO UN FRISBI , NUNCA TUMBADO

El mayor reto del aprendizaje es lanzar el boomrang lo mas verticalmente posible, a las doce en punto , Tendremos cuidado de cuando intentamos darle mucha fuerza o empezamos a estar cansados: en ese momento hay una tendencia natural a tumbarlo. Lo mas necesario de aprender cuando se empieza a lanzar por primera vez es lanzarlo inclinado solo un poco , 15 o 20 grados.
El impulso
Se entiende el impulso como dotarle de toda la fuerza necesaria para que regrese.
No es solo fuerza bruta, debemos lanzar en una dirección y fuerza definidas. Hay veces que los problemas vienen al lanzar demasiado fuerte. Se debe imprimir una aceleración constante, Siempre empezaremos el movimiento desde un punto detrás de nuestras espaldas “ por encima del hombro “, si empezamos el movimiento comenzando con la mano en las caderas vamos a fallar siempre el lanzamiento. La mano debe estar estirada “mas alta que el hombro “
Hay que lanzar con todo el cuerpo como en el dibujo. Un error habitual es lanzar solo con el antebrazo: el movimiento es como lanzar una jabalina o una lanza. Empieza siempre con el brazo levantado detrás del hombro.
La rotación
El bumerán debe girar sobre si mismo. Es mas importante la rotación que la fuerza para su retorno. Si controlamos la rotación seremos capaces de ajustar el regreso del boomerang, Si solo le imprimimos fuerza conseguiremos únicamente andar mas distancia para ir a buscarlo, ya que va a ser incapaz de regresar y va a volar derecho como una piedra.
El movimiento es similar al juego de tirar piedras contra los árboles. No es un movimiento difícil , solo es cuestión de practica
Resumen:
- Escoge campo y momento adecuados
- Busca el viento
- Con el viento de frente tira 40º grados a tu derecha ( diestros , zurdos a tu izquierda)
- Lanza con todo el cuerpo dándole rotación
- Lánzalo lo mas vertical posible, como un lanzador de cuchillos en el circo.
- Lanza a la altura de los ojos, paralelo al suelo ,para subir poco a poco el ángulo
- Experimenta: saca al aborigen que llevas dentro.